Category Archives: Noticias

  • 2
La iglesia en internet

La iglesia en internet

La iglesia ha estado valorando por mucho tiempo una realidad presente, La Iglesia Online. Hasta hace poco solo estaba en la mente de algunos y otras iglesias ya tenían iniciativas sobre las redes sociales. La actual pandemia, Covit-19, nos ha obligado a usar los canes de internet para llegar a nuestros fieles. Aun son muy caros los servicios de internet, algunos países luchan contra la avalancha de personas usando los servicios, pero en Cuba nuestros problemas son otros; altos costos y poco acceso a la red de redes, como agregado un alto por ciento de nuestros miembros no tienen dispositivos para acceder o tienen alguno que no cumple con los requerimientos para conectarse a la red de datos de ETECSA.

¿Qué canales son lo que más se usan en nuestro país?

Básicamente las redes sociales más usadas son Facebook y WhatsApp, en cuba se publican videos en Facebook live y por WhatsApp audios y fotos. Nos hemos propuesto dar algunas recomendaciones para que la misión de la iglesia en Cuba sea más eficiente, dando acceso a la información que publicamos con una forma efectiva y de calidad, con calidad no nos referimos a llegarles con resoluciones altas, sino que cumplan algunas características que hacen que un usuario final retorne a consumir los recursos.

Como premisa tendremos que la mayoría usará un móvil para grabar.

Recomendaciones:

  • Duración máxima: 3 Minutos.

Dado que la mayoría de los usuarios llegarán a nuestros materiales desde Facebook es recomendable que tengan unos 2 minutos de duración, los estudios demuestran que tienen más posibilidades de ser vistos por la naturaleza de la red social y a esto tenemos que asociarle el peso en megas que hará que sea muy caro para Cuba, que es nuestro principal objetivo a alcanzar.

  • Usa un trípode

El uso de un trípode es un paso fundamental pues nuestras manos después de un tiempo se cansan y ahí el video se vuelve incomodo mirarlo. En el caso que no se cuente con un trípode buscar forma de fijar el dispositivo apoyándolo en un lugar, puedes apoyarte en un pie de micrófono. Una herramienta ideal es usar un palo de selfi que se le pueda quitar el agarre del teléfono y enroscarlo el trípode o pie que usemos.

  • Graba con el teléfono Horizontal

Uno de los puntos clásicos que hablamos cuando usamos el móvil como cámara de video es grabar con el teléfono en orientación horizontal. Si nos podemos dar cuenta la mayoría de los equipos son horizontales incluso cuando las personas ven videos en sus móviles lo ponen con esa orientación porque están acostumbrados a consumir el material multimedia así.

  • Usa un plano medio o primer plano

Este punto no es aplicable a todos los tipos de videos, algunos usaran planos más amplios si están grabando un lugar u otro tipo de escenas, esta recomendación va orientada a videos de tipo meditaciones cortas donde el predicador intenta conectar con sus miembros, busca un lugar controlado y logra un encuadre más cercano.  (Dejaremos ejemplo de los planos de cine al final y enlaces para documentarnos mejor)

  • Publica la transcripción

Si bien a muchos les gusta y pueden ver el video, es importante llegar a los que no pueden, entonces publicar la transcripción es otra opción, es decir llevar la voz a texto, y publicarlo así podemos llegar a más personas, este texto se puede subir a las redes sociales o enviarlo vía correo.

  • Audio de buena calidad

Esta es una vía muy usada principalmente sobre WhatsApp, especialmente por las personas mayores, aunque consume más que el texto, es otra forma de alcanzar mayor cantidad de usuarios. Pero, ¿Qué reto tiene? Que si vamos a escuchar algo la calidad debe ser la mínima esperada, esto implica tomar medida que iremos desarrollando en los puntos siguientes.

  • Evita sonidos no deseados (Carros, …)

Ya iniciamos la descripción asociada a la calidad del audio. El primer punto en cuanto a calidad es evitar los ruidos, especialmente los ruidos ambientes, dígase carros, viento, etc. Aquí agregamos la misma recomendación de buscar un espacio controlado.

  • Usa un micrófono externo no el del móvil

Los micrófonos de lo móviles suelen ser muy buenos y en un espacio controlado y cercano son una buena opción, pero siempre la mejor idea es usar un micrófono externo. Ya sean direccionales o de solapa, incluso los micrófonos comunes conectándolo al móvil y logrando tomas diferentes manteniendo la calidad del audio ya que cuando nos alejamos del móvil para grabar el video se pierde la calidad del audio.

  • Busca apoyo de personal capacitado

En nuestras iglesias tenemos miembros que tienen los conocimientos para que nos orienten a montar nuestro set de grabación, aunque no los tengan a tiempo completo en la producción, es muy importante que nos ayuden a tener la mejor calidad con los recursos que tenemos. Busca ayuda.

Desde el seminario también le podemos ayudar.

Anexos

Planos de cine

Sitios recomendados

https://www.ecured.cu/Plano_cinematogr%C3%A1fico

http://blogs.eltiempo.com/mil-palabras/2017/09/22/cuanto-tiempo-debe-durar-un-video-efectivo/


Ing. Samuel Figueredo

Ing. Samuel Figueredo Pérez

Asesor tecnológico. Desarrollador de software Web, Desktop y Móviles. Más de 10 años de experiencia usando tecnologías Microsoft .Net como ASP.net, ASP.net MVC, C#. Más de 5 Años de experiencia con tecnologías apache, mysql y php. Experiencia en el área del PDI (Procesamiento de imágenes y señales), Sistemas médicos PACS/RIS. Hardware. Redes de Computadoras. Administración de servidores Linux, Windows.


  • 1
Semana Santa 2020

Semana Santa 2020

Category : Noticias

¿Cómo es que se determina la fecha de la Semana Santa?
Cada año celebramos la Semana Santa en fechas comprendidas entre los meses de marzo y abril, pero ¿Por qué no tienen una fecha fija para todos los años?

Debemos partir de que la fecha está determinada por la tradición judía de la celebración de la pascua.
Desde el 1250 a.C. en los tiempos en que Moisés guía al pueblo para que saliera de Egipto, quedó establecido el ritual de la pascua como algo memorable para la nación hebrea. (Éxodo 12 y Números 9).
A partir de ese momento la fecha de la pascua vino a ser el indicador para el primero de los meses para el calendario de celebraciones y rituales de los judíos. Así se describe en el libro de Éxodo12:2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año.
De ahí que el mes de Nisán viene siendo el mes primero. En lengua acadia y del idioma sumerio nisag: significa retoño, primer brote. Resultando así en el primer mes del calendario hebreo bíblico, con el cual conmemoran la salida de la esclavitud en que vivían en Egipto. Ya en el moderno calendario hebreo este comienza con el mes de Tishrei del idioma acadio: tašrītu (comienzo) el cual conmemora la creación, dejando a Nisán en el séptimo mes.
Para los judíos la celebración de la pascua comienza en 14 de Nisán en la tarde cuya celebración dura 7 días y para los judíos de la diáspora dura 8 días.

¿Cómo se llega a establecer esa fecha de tal manera que en nuestro calendario nunca tiene un día fijo?
Ya dijimos que es una celebración tradicional de origen judío, por lo que ellos establecen sus fechas partiendo del antiguo calendario lunar. Los meses no coinciden con los nuestros por lo que es necesario ajustarse a sus cálculos.
Para ellos el domingo de pascua corresponde con el domingo siguiente a la primera luna llena que se ve después del equinoccio de primavera del hemisferio norte, con la particularidad de que nunca se pase de los días comprendidos entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Los primeros cristianos celebraban la pascua conforme a la fecha y el ritual hebreo hasta que en el Primer Concilio de Nicea (año 325) se estableció que esta fuera también la fecha en que se celebrara la Pascua de los Cristianos, pero despojados de los rituales judíos ahora tendría una liturgia cristiana.

En otras palabras, podemos explicarlo de manera más sencilla.

La Tierra en su traslación alrededor del Sol pasa por dos puntos donde se aleja o se acerca al máximo del Sol produciendo así la temporada invernal para el hemisferio norte en diciembre, y verano para el hemisferio sur, y viceversa, conocido como los solsticios de verano e invierno respectivamente en los meses de junio y diciembre coincidiendo con los días 21 y 22 de esos meses.
Los equinoccios del latín: aequinoctium (aequus nocte) o (noches iguales) ocurren cuando La Tierra en su recorrido pasa por puntos en los cuales las duraciones de los días y las noches tienen mayor exactitud. Esto sucede en los meses de septiembre y marzo entre los días 20 y 21. De aquí que el calendario judío toma esta fecha de marzo como partida para celebrar en la siguiente luna llena el domingo de pascua.
Una vez establecido el domingo toda la semana es organizada. La pascua cristiana no es celebrada de la misma manera que la judía, pero sí en la misma fecha. De ahí que cada año la celebración varía entre los meses de marzo y abril.
Una vez establecida la fecha de la pascua se derivan una serie de celebraciones cristianas como la Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después de Pascua, y Pentecostés 10 días después de la Ascensión. O sea, cincuenta días después de la pascua. La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos donde se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y de ahí las demás conmemoraciones de la semana como la última cena y la crucifixión.
Algunos son de la opinión de que nadie sabe con exactitud si fue en esa semana o no los últimos acontecimientos de la vida de Jesús, algo que está bien evidenciado en las escrituras, pues ella misma dice:

Mat 26:1-2 Cuando hubo acabado Jesús todas estas palabras, dijo a sus discípulos: Sabéis que dentro de dos días se celebra la pascua, y el Hijo del Hombre será entregado para ser crucificado.
Mat 26:17-18 El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua? Y él dijo: Id a la ciudad a cierto hombre, y decidle: El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa celebraré la pascua con mis discípulos.
Mar 14:1-2 Dos días después era la pascua, y la fiesta de los panes sin levadura; y buscaban los principales sacerdotes y los escribas cómo prenderle por engaño y matarle. Y decían: No durante la fiesta para que no se haga alboroto del pueblo.
Mar 14:16 Fueron sus discípulos y entraron en la ciudad, y hallaron como les había dicho; y prepararon la pascua.

Luc 22:15 Y les dijo: ¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca!

Así podemos concluir seguros de que es la semana correcta para celebrar la pascua, pero más que una fecha debemos de enfocarnos en el sacrificio de Cristo por nuestros pecados que es quien es la verdadera pascua.

Mar 14:22-24 Y mientras comían, Jesús tomó pan y bendijo, y lo partió y les dio, diciendo: Tomad, esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio; y bebieron de ella todos.

Y les dijo: Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada. De cierto os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo en el reino de Dios.

Rector: Rev. Enoel Gutiérrez E
Rector: Rev. Enoel Gutiérrez E

  • 0

¿Por qué debes tener página de Facebook para La Iglesia y no tu perfil personal?

Category : Noticias

Hace unos años en Cuba hablar de Internet, redes sociales, era una locura; las vías existentes eran deficientes, aun el acceso es deficiente, y muy caros iniciando en los 10cuc x hora.

En la actualidad el servicio sigue siendo privativo (1cuc x hora) por su alto costo respecto a los salarios del cubano promedio.

Esta realidad, y personalmente tengo la expectativa de que pronto podamos tenerlo de forma estable en dispositivos móviles haciendo uso de la red 3G, podemos ver como cada iglesia y miembros de nuestras congregaciones tienen un perfil en Facebook donde comparten momentos especiales y algunos tristes, creando una red de amistad sin bordes nacionales, ni distancias geográficas.

En este artículo quiero hablar sobre: porque crear una página de Facebook y no un perfil personal, para publicar el trabajo de la iglesia, organización supeditada, misión o cualquier otro ministerio de la iglesia.

Son muchas las ventajas de una página para representar una marca, institución u organización; hablaremos de algunas de ellas; iniciando desde la definición. Los perfiles están diseñados para el uso personal representando a una persona física, donde agregar amigos, familiares; fotos personales, videos y actualizaciones de vida. Por el contrario, una página de Facebook es una cuenta comercial que representa a una empresa o una organización.

Dentro de las ventajas definiremos 5 puntos para lograr un mejor desempeño en esta red Social:

  1. La Iglesia debe tener su historia sin depender de una persona especifica.

En la mayoría de las denominaciones cristianas y en especial en Nuestra Iglesia Metodista los Pastores son itinerantes[1], por lo que pasaran por varias iglesias durante su ministerio pastoral, mientras que la iglesia seguirá funcionando de manera independiente. Esto nos dice que, las publicaciones de la institución deben estar unificada como iglesia, no segmentada en perfiles personales, este principio también se aplica a líderes de ministerios y demás áreas. Por lo que proponemos que se creen páginas y los líderes que quieren darle publicidad a su trabajo o simplemente a la iglesia, republiquen en su perfil las noticias de la página.

  1. Los perfiles personales tienen límites de amigos, mientras que las páginas pueden recibir “me gusta” ilimitados.

Si el objetivo de tener presencia en internet es que vean el trabajo de la organización, tienes que lograr que muchas personas vean las publicaciones, este objetivo no lo podemos lograr con un perfil por sus límites definidos, incluido que en los perfiles solo se enteran de las noticias los amigos. Las páginas tienen un alcance ilimitado.

  1. Las páginas son indexadas por los buscadores de internet.

Internet se compara con un iceberg solo vemos la punta y esa es la que los buscadores han indexado[2], si no aparecemos en los resultados de búsquedas de los buscadores más conocidos, Google, Bing, Yahoo… es como si nuestra página no existiera, por lo que debemos poner atención a este tema si queremos ser encontrados en la red de redes y como resultado también aumentara el alcance.

  1. Las páginas pueden ser administradas por varias personas.

Una de las grandes ventajas es que no tendrás que darle tu contraseña personal a las personas que te ayudan a llevar las redes sociales. Con las páginas podremos agregar personas con diferentes roles, así cada uno desde su perfil podrá trabajar sobre la página y hacer las actividades que su rol le permita.

  1. Las páginas tienen muchas herramientas.
    1. Una de las herramientas más útiles son las estadísticas, las páginas nos arrojan mucha información para monitorear y saber que material tiene más rendimiento.
    2. En nuestro país aún no se usa mucho las ventajas para hacer concursos, pero es algo que no está disponible en un perfil, que luego podríamos necesitar, pues generan flujo en la página y ayuda a crear contenido Viral.

El internet no sustituye la iglesia local, pero tenemos que darle el mejor uso posible, porque las nuevas generaciones son dependientes de las tecnologías y es una buena forma de alcanzarlos¸ enseñarles y motivarlos; además de informar con efectividad a nuestra comunidad que está en constante cambio.

[1] Itinerante: Que va de un lugar a otro sin permanecer mucho tiempo fijo en un mismo lugar..

[2] Indexación (también conocido como indexación web u indexación en Internet) se refiere a diversos métodos para incluir en el índice de internet el contenido de un sitio web…

 


Ing. Samuel Figueredo PérezIng. Samuel Figueredo

Asesor tecnológico. Desarrollador de software Web, Desktop y Móviles. Más de 10 años de experiencia usando tecnologías Microsoft .Net como ASP.net, ASP.net MVC, C#. Más de 5 Años de experiencia con tecnologías apache, mysql y php. Experiencia en el área del PDI (Procesamiento de imágenes y señales), Sistemas médicos PACS/RIS. Hardware. Redes de Computadoras. Administración de servidores Linux, Windows.


  • 0
5TA Graduación SEM 2018

5ta graduación del Programa de Licenciatura En Teología. septiembre del 2018.

Category : Noticias

El sábado 29 de septiembre del 2018, nuestra institución tuvo el honor de graduar a 32 estudiantes de Licenciado en Sagrada Teología. Hasta la fecha teníamos 140 egresados para un total actual de 172 graduados.

La Ceremonia tuvo lugar en El Templo Metodista La trinidad en Centro Habana, con lo grupos de Alabanza y danza de la Iglesia Local, Habana Central y el Grupo de Alabanza de La iglesia de Luyano, también de la Capital.

El Obispo Durante el tiempo de adoración ministró al Pueblo presente con poder y Gloria mientras se canta la canción “Cielos abiertos”. Luego predica la Palabra bajo el Lema: “Caminando sostenidos por las promesas de Dios” usando como texto base Génesis 12 – “Dios Llama a Abram” y Génesis 17 – “La circuncisión, señal del pacto”, hace un recuento de la historia de nuestro seminario desde que la Iglesia decidió formar este Seminario en el Año 2006 y Hoy Gracias a Dios estamos en nuestra quinta graduación.


  • 0

Inicio del Curso 2018 – 2019

Category : Noticias

El Seminario Evangélico Metodista está en vísperas de iniciar el nuevo curso. El próximo 3 de septiembre al 21, se abren las puertas de nuestras instalaciones para recibir a estudiantes desde todas las partes de nuestro país en su mayoría, pastores a tiempo completo.

En este módulo que inicia estarán recibiendo las asignaturas:

  • Himnología
  • Filosofía
  • Metodología de la Investigación I
  • Antropología Teológica
  • Introducción al Antiguo Testamento
  • Acompañamiento Pastoral I

La institución cuenta con los locales y medios para iniciar el Curso y queremos que casa uno de nuestros estudiantes tenga acceso a una formación de primer nivel, pero en primer lugar tengan como meta que el Reino de Dios se establecido en Cuba y en sus Iglesias.

En este nuestro sitio oficial y en las redes sociales estaremos publicando, noticias e informaciones referente al trabajo de nuestro Centro de Estudios Teológicos.

 

Programa de estudios 2018-2019